¿Son Dolorosos los Implantes Dentales? Mitos y Realidad

Abr 21, 2025

Estás sentado en la sala de espera de la clínica dental, con las manos sudorosas y el corazón acelerado. Has leído decenas de artículos sobre implantes dentales, pero una pregunta ronda tu mente una y otra vez: «¿Realmente dolerá?». Es normal. El miedo al dolor es una de las barreras más grandes para quienes necesitan recuperar su sonrisa. Pero, ¿qué hay de cierto en todo lo que se dice? Hoy, desde Las Palmas de Gran Canaria, te llevamos de la mano para descubrir la verdad detrás de los mitos más comunes. Spoiler: la realidad podría sorprenderte.

Implantes Dentales: Cuando el Miedo Habla Más Alto Que la Razón

María, una profesora de primaria de 52 años, recuerda el día que decidió ponerse implantes: «Me asustaba más el dolor que la idea de vivir sin dientes. Pero cuando mi dentista me explicó cómo funciona, todo cambió». Como ella, miles de personas posponen este tratamiento por temores infundados. Y es que, aunque los implantes son hoy una solución rutinaria, persisten mitos que nos hacen dudar.

Pero primero, entendamos de qué hablamos. Un implante dental no es un «tornillo» cualquiera. Es una raíz artificial de titanio o zirconio que se fusiona con tu hueso maxilar, creando una base sólida para una corona idéntica a tus dientes naturales. El proceso de osteointegración (sí, suena complicado, pero es solo la «unión» entre el implante y el hueso) tarda unos meses, pero los resultados son para toda la vida.

Mitos vs. Realidad: Desmontando los 3 Fantasmas del Dolor

  1. Mito: «El procedimiento es como una tortura medieval»

La verdad: ¿Sabías que la mayoría de los pacientes se duermen durante la cirugía? No literalmente, pero gracias a la anestesia local, no sentirás más que una leve presión. «Es como cuando te empujan suavemente la encía con un dedo», compara Juan, un paciente de 34 años que recibió dos implantes el año pasado.

Los dentistas en Las Palmas suelen usar técnicas mínimamente invasivas. «Hoy hacemos incisiones milimétricas y guiamos el implante con tecnología 3D. Es más preciso y reduce el trauma en los tejidos», explica el Dr. Álvaro Mendoza, especialista en implantología.

  1. Mito: «Duele más que sacarse una muela»

La verdad: Curiosamente, las extracciones suelen ser más «bruscas». Al arrancar un diente, hay que moverlo hasta desprenderlo del ligamento periodontal. En cambio, al colocar un implante, se perfora suavemente el hueso (ya vacío) y se inserta el tornillo. «Tras mi extracción, estuve dos días con hinchazón. Con el implante, a las 24 horas ya comía puré de calabacín sin problema», confiesa Roberto, dueño de un bar en Triana.

  1. Mito: «La recuperación es una pesadilla interminable»

La verdad: Los primeros tres días pueden ser incómodos, pero no insoportables. La clave está en seguir las indicaciones al pie de la letra. Laura, una estudiante de 28 años, lo resume así: «Tomé ibuprofeno cada 8 horas y usé hielo. Para el cuarto día, ya ni recordaba que me habían operado». Eso sí: fumar o saltarse el reposo puede convertir una recuperación sencilla en un problema.

El Día a Día: Qué Esperar Antes, Durante y Después

Antes: La Consulta Que Te Quita el Miedo

«Lo peor fue la incertidumbre», admite Carlos, un taxista que evitó sonreír por años. En tu primera cita, el dentista no solo revisará tu boca, sino que te explicará paso a paso cómo será todo. Pregúntale todo, incluso lo que te parezca tonto: ¿Se oirá el taladro? ¿Podré conducir después? ¿Me dolerá al dormir?

Durante: ¿Qué Se Siente Realmente?

  • Anestesia local: Un pinchazo rápido (como cuando te ponen un piercing) y listo. En 5 minutos, la zona estará dormida.
  • Sedación consciente (opcional): Ideal para pacientes nerviosos. «Me dieron un fármaco suave y solo recuerdo voces tranquilas y luces tenues», cuenta Marta, madre de dos niños.
  • El sonido: Sí, escucharás un leve zumbido, pero nada parecido a un taladro de construcción.

Después: Los 3 Días Clave

  1. Día 1: Sensación de entumecimiento (por la anestesia), hinchazón leve y posiblemente un moretón. Usa hielo 10 minutos cada hora.
  2. Día 2: El área puede sentirse sensible al tacto, pero el dolor rara vez supera un 3/10. Evita alimentos crujientes y enjuágate con agua salada.
  3. Día 3: La mayoría retoma el trabajo. «Fui a mi oficina al tercer día, solo evitaba hablar mucho por precaución», dice Irene, arquitecta.

Trucos de Pacientes Expertos: Cómo Hacerlo Más Fácil

Tras entrevistar a decenas de personas con implantes en Las Palmas, estos son sus consejos reales:

  • «Compra helado de vainilla»: El frío calma la zona y su textura suave no irrita. ¡Además es un gusto permitido!
  • «Duerme semiincorporado»: Usa dos almohadas para reducir la inflamación nocturna.
  • «No te obsesiones con el espejo»: La hinchazón máxima ocurre a las 48 horas. Después, todo mejora.

¿Y Si Algo Sale Mal? Señales Para Llamar al Dentista

Aunque es raro, las complicaciones existen. Presta atención si:

  • El dolor aumenta después del tercer día (podría indicar infección).
  • Sangras abundantemente por más de 12 horas.
  • Sientes hormigueo o adormecimiento persistente (posible daño nervioso).

En Las Palmas, clínicas como DentCare ofrecen teléfono de emergencia 24/7 para sus pacientes de implantes. «Llamé a las 2 a.m. porque me asusté por un pequeño sangrado, y me atendieron al momento», relata Sofía, dueña de una tienda de surf.

Conclusión: El Dolor Es Temporal, La Sonrisa Es Para Siempre

Sí, habrá momentos incómodos. Un pinchazo aquí, una molestia allá. Pero comparado con vivir escondiendo tu sonrisa o luchando para masticar, ¿qué es un par de días de cuidados? 

Los implantes dentales no son un camino de rosas, pero tampoco un campo de batalla. Con tecnología avanzada, profesionales expertos y un poco de paciencia, ese miedo al dolor quedará atrás… y tu sonrisa, brillará más que nunca.

¿Listo para dar el primer paso? Agenda una consulta sin costo y descubre por qué el 95% de nuestros pacientes dicen: «No fue para tanto».

👉 Haz Click para Reservar tu Gran Transformacion

(Y recuerda: El mayor dolor no es el físico; es el de mirarse al espejo y no reconocerse)

Temas que te pueden interesar:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad